Bad Day

Pues eso: hoy parece llevo un par de días de esos días en los que parece que nada sale como tú quieres... Ayer, aprovechando unos días de vacaciones, me acerco a Barcelona con la idea de comprar una cámara digital y mirar precios de portátiles. Un amiguete me ha recomendado una tienda donde puedo encontrar modelos descatalogados a buen precio. Preguntamos al tipo del mostrador por una cámara réflex digital para alguien como yo, que quiere empezar y que tiene un presupuesto ajustado. Me enseña varios modelos. De los tres, me quedo con el que tiene un precio intermedio, aunque la cámara tiene 3 o 4 años (es de segunda mano). Después de sopesarla y mirarla por encima (soy un novato, como he dicho), veo que el precio de la etiqueta junto al objetivo es de 350?. Ok, me la quedo.

Entonce el dependiente saca la caja, extrae el objetivo...y se lo coloca a otra cámara que tenía en el mostrador (¿?). Le pregunto que si el objetivo no está incluido en el precio y me mira con cara de asombro. Tan asombrado me mira que me siento avergonzado y le recuerdo que soy nuevo en este mundillo. No, no lo sabía, dice mi expresión. Me explica que el cuerpo de la cámara va por un lado, y el objetivo, por otro. Así que, los 350? son sólo por el objetivo... Junto al cuerpo de la cámara hay otra etiquetita con otro precio marcado: 550?. Así que la cámara (completa), me sale por 900?. Es decir, un modelo de segunda mano, con 3 años de antigüedad -como poco- vale 900??!.

El vendedor pasa a intentar explicarme que una cámara como esa, nueva, etc... que vale una pasta y tal... pero yo he desconectado y estoy intentando recuperarme... Cuando lo consigo, lo más diplomáticamente posible le digo al vendedor que no entra en mi presupuesto, que me lo pensaré y esas cosas, pero bajo las escaleras de la tienda pensando que "va a ser que no". Flipo. Y eso que le he dicho que quería una cámara "para empezar"; si le digo que soy un aficionado buscando una buena cámara, ¿qué me hubiera ofrecido?.

Salimos de la tienda y nos acercamos a la zona de venta de equipos electrónicos de BCN: Ronda San Antonio y alrededores. Ni me molesto en entrar a las tiendas: cojo el folleto con los precios hasta juntar un buen pliego al final de la calle. Casi al final, en un aparador, me llama la atención algo en lo que hasta ese momento no me había fijado: hay Dual Core, y Core Duo 2 (o algo por el estilo). Mientras comparo dos equipos que, excepto en ese detalle, son completamente iguales, se nos acerca un vendedor y le preguntamos. Resulta que los equipos "2" llevan dos núcleos físicos independientes, mientras que en los Dual Core normales los núcleos son virtualizados (más o menos). Así que los "2" son un 40% más rápidos, un 28% más eficientes (desde el punto de vista energético), etc... Vamos, lo mejor desde la sopa de ajo.

De vuelta en casa, miro en internet a ver qué hay de cierto en todo eso. Y resulta... todo. Pero nadie recomienda comprar los Core Duo 2, porque los Quad-core están, como aquel que dice, a la vuelta de la esquina (mediados del año que viene). Y aunque no compres un Quad-core, entonces los 2-core bajarán de precio... (Sorry, pero ahora no encuentro los artículos que estuve leyendo ayer... Damn!)

Echo un lío, si no lo estaba lo suficiente, finalmente decido darme unos días de tregua hasta decidir si comprar o no comprar... Pasamos por el video club y cogemos X-Man III, para pasar el rato sin darle demasiado al coco.

Mutantes a porrillo y después, a dormir.

---

Hoy, he empezado el día con la desagradable sorpresa de que las DOS veces que he intentado hacer una copia a mi hermana de Madagascar, el reproductor no reconoce el disco...

Para colmo de males, cuando he decidido acercarme al videoclub para devolver X-MAN III, The Last Stand, no encontraba la tarjeta. He sacado todo lo que ayer llevaba en los bolsillos de la chaqueta, en la cartera... Nada. He mirado en su bolso, pero tampoco. Le he enviado un sms al móvil a mi pareja para que mirara en el otro bolso (el que llevaba encima), pero tampoco estaba allí la tarjeta. Sólo cabían dos opciones: la habíamos perdido, o se había quedado en el "cajero" del videoclub.

Resignado después de haber comprobado una y otra vez todos los sitios donde una tarjeta de videoclub podría esconderse, me he acercado al videoclub.

Al llegar, descubro que no abren sábados por la mañana. En fin, no hay nada que hacer hasta las 17h (tienen un teléfono para incidencias con la tarjeta, pero en cualquiera de los dos casos posibles, no podrían hacer nada por teléfono).

Antes de volver a casa he pasado por una librería y he comprado una revista de informática con el simple objetivo de poder despotricar a gusto contra ella (uno de mis hobbies, qué le vamos a hacer)

He intentado bajarme unas cancioncillas de internet, pero no importa lo que intentara descargar, que siempre obtenía un mensaje de error de 'Acceso denegado'.

Al final he reiniciado el laptop y he entrado en Ubuntu, que hacía unos días que tenía algo descuidado (básicamente, porque no estudio...) He decidido probar de nuevo a descargar la música, con el mismo fichero torrent, pero esta vez desde Ubuntu. Ningún problema. Y a toda velocidad!!

Un ratito después me ha avisado de que había algunas actualizaciones pendientes, y en un plis plas tenía de nuevo el sistema Up to date... He recordado que hace no demasiado sacaron una nueva versión de Ubuntu, y me ha extrañado que no me haya dicho nada al respecto.

Como soy nuevo en el sistema del pingüino, he pensado que quizás los parches que he ido actualizando poquito a poquito son, de alguna manera, todos los que suponen el cambio de versión... Pero poco después descubría que no. En el sitio oficial de Ubuntu lo explicaba clarito, para gente como yo: la versión 6.06 es LTS (Long Term Support), se considera superestable y por tanto no hace falta actualizarse a la nueva versión.

Vale, pero yo quiero actualizarme. Pos nada, en la mimsa página explican cómo hacerlo.

Dos segundos después, el sistema se pone a bajar paquetes y me avisa que tardará un rato. Fantástico.

Mientras el portátil se actualiza, me voy al PC "grande" y escucho música mientras voy repasando los artículos de la revista. Una y otra vez, cuando me animo y critico a diestro y siniestro la evidente parcialidad con la que la revista clasifica, recomienda, etc..., me repito cual mantra trántico que ellos cobran de la publicidad que esos productos y sus fabricantes colocan en la revista...

En fin...

Después de unas dos horitas (quizás incluso más), el sistema me ha dicho que había una serie de paquetes (23) a los que ya no se daba soporte oficial y que si quería eliminarlos. He visto que ninguno me sonaba ni remotamente y le he dicho que adelante.

Después de reiniciar, todo funciona como antes. Algunos cambios en el aspecto del boot screen y poca cosa más. Y he pensado en lo fantástico que es que, pese a que se haya actualizado TODO el sistema, no haya perdido la configuración de los programas y que todo funcione sin ningún problema, teniendo en cuenta que con Windows, incluso instalando únicamente los parches desde Windows Update, muchas veces las cosas dejan de funcionar sin más (para los escépticos, revisar la página sobre Windows Service Pack 2, por ejemplo, o la de requerimientos del próximo Windows Vista)... Por cierto, me ha llamado la atención que la revista ya lo da por publicado, aunque unas líneas después dicen que se prensentará el próximo día 7 de noviembre, y sólo en la versión servidor...

En fin... Es en días como éste que necesito estos brain_dump ;)

Comentarios